20milímetros. el diámetro de la mayor; 1,25 veces el tamaño máximo del árido. Puesto que el diámetro máximo que se dispondrá para armar el silo será de 25 mm y siendo 1,25*D= 25 mm. Podemos decir, que la distancia mínima entre barras aisladas, y en cualquiera de las dos direcciones de armado, será de 25 mm.
Unode los principales riesgos involucrados en el llenado del silo ocurre porque el operador está expuesto a muchas partes móviles de la máquina en un área de trabajo con poco espacio. Estos riesgos mecánicos incluyen los puntos de pellizco, de envoltura, de corte y de aplastamiento, así como los peligros de piezas rotatorias.
Demanera general los silos más utilizados son: Silos metálicos: son los mejores para almacenar cereales. Tienen un montaje muy fácil y garantizan la higiene y seguridad en la manipulación del producto, además de su conservación. Silos de maíz: para almacenar y ensilar maíz destinado al consumo de ovejas, vacas, etc. Monasteriode Santo Domingo de Silos. El Monasterio de Santo Domingo de Silos se halla ubicado en la parte oriental de un pequeño valle de la gran meseta castellana, que el primer documento conservado en el Archivo de Silos (año 954), ya entonces denominado como valle del Tabladillo. Su claustro es una de las obras maestras del románico Lossilos tienen una estructura básica que consta de los siguientes componentes: Cilindro o cuerpo: Es la parte principal del silo donde se almacena el material. Puede ser de concreto, acero o madera. Base: Es 33. Análisis de un esfuerzo en un silo con tolvas de diferente inclinación. Tomando como referencia el silo del modelo 5 se realizan dos análisis modificando el ángulo de inclinación de la tolva (valor A1 de la Tabla 1 = 60 grados), caso 1 . 35 357 323 258 22 163 309 285

partes de un silo