Finalmentese ha dado luz verde al gusano de la harina, convirti茅ndose en el primer insecto aprobado para el consumo humano en la UE. El siguiente paso es preparar una legislaci贸n que autorice la introducci贸n del insecto en el mercado como un nuevo alimento, aunque falta de estudios sobre posibles riesgos para quienes sufren
Adquisici贸nde las larvas. Para empezar a criar, primeramente, tenemos que adquirir las larvas con las que tendremos los reproductores (escarabajos). En los comercios especializados en animales ex贸ticos, podemos encontrar larvas de zophobas. Con 3 贸 4 machos y 10 贸 12 hembras es suficiente para empezar la cr铆a de este insecto.
Enlas Cuevas de Almud茅n, donde su censo no alcanza las 150 personas, est谩 previsto que en pocos meses se materialice el proyecto de tres j贸venes emprendedores para criar el gusano de la harina.
Losgusanos de la harina se reproducen a trav茅s de un ciclo de vida completo que involucra a los escarabajos adultos. Estos escarabajos se aparean y la hembra pone huevos en sustratos adecuados, como harina, granos o papel. Los huevos son muy peque帽os y pueden ser dif铆ciles de ver a simple vista. Despu茅s de un per铆odoCriara los gusanos de la harina. Instala el primer contenedor. Recubre el primer contenedor con 5 a 8 cent铆metros (2 a 3 pulgadas) de sustrato. Coloca el lote inicial en el contenedor. Corta en rodajas una manzana, una zanahoria o una papa y coloca las rodajas en la parte superior del sustrato con el fin de proveer humedad a los gusanos de la . 59 120 59 403 366 150 12 90